sábado, 24 de diciembre de 2016


La Vía Láctea en el cielo infinito de Noruega capturada por Sondre Eriksen
Fotografiar la Vía Láctea y las estrellas puede ser una actividad fascinante, más si se tiene la fortuna de vivir en un lugar como Noruega donde se pueden contemplar cielos casi infinitos gracias a su situación y la baja contaminación lumínica. Eso es precisamente lo que reflejan muchas de las fotos de Sondre Eriksen.

Este noruego de 22 años en realidad se dedica al mundo del deporte pero es un apasionado de la fotografía aunque no pueda dedicarle todo el tiempo que le gustaría porque casi siempre está entrenando.

https://www.xatakafoto.com/colecciones/la-via-lactea-en-el-cielo-infinito-de-noruega-capturada-por-sondre-eriksen

Los fotoperiodistas franceses en pie de guerra para defender sus derechos

La sección nacional de periodistas franceses del sindicato CGT ha hecho público un comunicado, apoyado por todos los sindicatos del país, que puede desencadenar en procesos judiciales contra el gobierno francés por incumplir los compromisos adquiridos el pasado 30 de septiembre.

En Francia se aprobó en 2009 el Código de la Propiedad Intelectual donde se establece la necesidad de establecer las condiciones laborales de los fotoperiodistas a través de un convenio, como este no se ha redactado los firmantes del comunicado exigen al gobierno que asuma sus responsabilidades y determine por decreto las condiciones de trabajo en ausencia de ese acuerdo.

La escenificación de ese compromiso por parte del gobierno tuvo lugar en la apertura del Festival 'Visa pour l'image 2016 el pasado 30 de septiembre, donde la Ministra de Cultura y Comunicación, Audrey Azoulay, anunció que 'se obligaría a los grandes editores de periódicos a rendir de cuentas de sus relaciones contractuales con los reporteros gráficos, que abrirían la posibilidad de suspender las ayudas fiscales a las empresas que no cumplir sus compromisos en las condiciones de pago y la observancia de los derechos de propiedad intelectual de los reporteros gráficos.

THART

https://www.xatakafoto.com/actualidad/los-fotoperiodistas-franceses-en-pie-de-guerra-para-defender-sus-derechos

viernes, 2 de diciembre de 2016


Cómo retocar las fotografías con niveles para conseguir el contraste perfecto

Retocar nuestras fotografías se basa en gran medida en saber gestionar el color y el contraste de las mismas. Sin embargo, en ocasiones empleando el formato RAW las imágenes queda lavadas, grisáceas y planas y no somos capaces de encontrar una solución efectiva para gestionar el contraste. Por eso, hoy os damos un pequeño consejo empleando el histograma con el que cuadrar los blancos y negros de una imagen.

¿Qué es el contraste?
En primer lugar, deberíamos saber qué es el contraste por definición. Es la diferencia entre el punto más negro de la imagen y el punto más blanco, lo que viene a decir que una fotografía sin una buena gama de grises suele ser una imagen contrastada. En el histograma, apreciamos que a la izquierda se disponen los tonos oscuros mientras que a la derecha se disponen los tonos blancos, mostrando las clásicas montañitas típicas de un histograma.
Estas montañitas nos indican la cantidad y fuerza de tonos que tenemos en una imagen según su lugar, y es también un indicador genial para saber más o menos si hemos acertado la exposición de una imagen, especilmente cuando realizamos sesiones exteriores diurnas y la luz del sol hace inútil la pantalla más allá que para previsualizar el encuadre.

2016 11 03 03 55 13 Mariafabregat Modeltest

http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/como-retocar-las-fotografias-con-niveles-para-conseguir-el-contraste-perfecto
‘Ricardo Martín. Fotógrafo y espectador’, la exposición que recupera a un autor olvidado

La sala Kubo-kutxa de San Sebastián acoge hasta enero una exposición sobre el fotógrafo Ricardo Martín, un artista que supo plasmar todo el esplendor de la ciudad de San Sebastián en una época dorada, la Belle Epoque, pero que ha pasado inadvertido para el gran público.
‘Ricardo Martín. Fotógrafo y espectador’ es una muestra compuesta por 98 imágenes en blanco y negro. A través de ellas podemos ver cómo el artista retrató la sociedad de la época dando cuenta, por ejemplo, de las últimas tendencias en moda, de los bailes de la época o de otros acontecimientos sociales que se producían en San Sebastián, pero también reflejando aspectos menos glamurosos como sus imágenes sobre la guerra del norte de África.

Banistas En La Concha De San Sebastian Ricardo Martin

‘El arte era ella’, fotografía y poesía se dan la mano en este proyecto de Marcos Malvárez

Marcos Malvárez es un fotógrafo y escritor gallego (más conocido como Socram Photo&Phobia) que se puso en contacto con nosotros para hablarnos de su pequeño proyecto que con el título ‘El arte era ella’mezcla poesía con fotografía, principalmente retratos de mujeres con un toque de sensualidad.
Marcos nos cuenta que empezó con su proyecto hará unos cuatro años, que siempre le gustó escribir y que encontró en la fotografía una manera de inspirarsea la hora de hacerlo. “Empecé principalmente haciendo retratos y buscando un poco mi estilo, hasta llegar a este tipo de fotografía muy íntima, no sólo por el hecho de ser en su mayoría desnudos, sino por intentar retratar a la gente tal y como es, con su vergüenza, miedos, deseos”.


Socram Photo Phobia 3

Imita, aprende y experimenta para construir tu estilo fotográfico

Dedicarse a la fotografía implica casi de forma inmediata hablar de una forma de ver las cosas, un estilo. El estilo podría definirse como una amalgama de elementos que repetimos de forma inconsciente por gusto personal y que define a la postre el resultado de nuestros trabajos. Hoy desgranaremos la importancia de tener fotógrafos referentes, aprender de ellos y depurar nuestro estilo fotográfico.

Conocimiento técnico y conocimiento creativo
Es importante diferenciar entre el conocimiento técnico y el conocimiento creativo. Mientras que el técnico consiste en saber el funcionamiento físico de la cámara y nos permite tomar una fotografía con los parámetros correctos más rápido, el conocimiento creativo se basa en la construcción de una base visual y en una serie de recursos creativos con los que llenamos el contenido del cuadro. No es raro, por tanto, que a un novato no le hagamos preocuparse por lo que fotografía sino por que la foto salga correctamente expuesta sin parámetros extraños, como un ISO inusualmente alto si podemos ralentizar la velocidad o abrir diafragma.

Pexels Photo 24257


Ruth Orkin, la pasión por fotografiar como un estilo de vida

La mayoría de nosotros cuando escuchamos el nombre de Ruth Orkin (3 septiembre de 1921 - 16 enero de 1985) resumimos su trabajo en una foto, "Chica americana en Italia", la que ilustra este artículo, pero Orkin por su pasión y, sobre todo, por su mirada es una maestra de la fotografía que no deberíamos pasar por alto.

Primeros pasos
Ruth Orkin nació en Boston, pero seguramente haber crecido en Hollywood, ciudad en la que vivía por la profesión de su madre como actriz, le influyó para explorar la profesión de realizadora.
Cuenta su biografía que recibió su primera cámara a los diez años, sus primeras fotografías responden al esquema natural que todo fotógrafo debería seguir, empezó por lo más cercano, fotografías de sus amigos y maestros en la escuela, para ir extendiendo el área hacia lo más lejano y así con 17 años decidió recorrer Estados Unidos en bicicleta y, acompañada de su cámara, inició su viaje en Los Ángeles, la Feria Mundial de la Ciudad de Nueva York era su destino.

Orkin Bike 3

Siete claves para ser más autoexigentes como fotógrafos

1. El revelado y post-procesado mejor en frío

2. Solo comparte lo mejor

3. Piensa (más) antes de apretar el disparador

4. Mira muchas fotos, lee libros… aumenta tu cultura visual

5. Aprende de los errores

6. Imprime tus fotos: las buenas y las malas

7. Busca ayuda para una crítica constuctiva


http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/siete-claves-para-ser-mas-autoexigentes-como-fotografos
"La fotografía es el vehículo que usaremos para descubrirnos": Carolina García, psicóloga experta en crecimiento personal

¿En qué consiste el crecimiento personal?
Las personas tenemos un potencial muy amplio de desarrollo. No somos conscientes de hasta donde somos capaces de desarrollar nuestras habilidades.
El crecimiento personal es el resultado de un proceso que se mantiene en el tiempo y que permite a la persona conocer más sus habilidades.

¿Cómo puede la fotografía ayudar a ello?
Generalmente el vehículo que usamos para comunicarnos y relacionarnos con los demás es, por excelencia, la palabra. Desde mi punto de vista esto a menudo es insuficiente para mirarnos en nuestro interior.
La fotografía, entendida como un modo de expresión artística, nos va a permitir, casi sin darnos cuenta, sacar ese mundo interior, nuestros intereses, valores, necesidades o creencias sobre uno mismo y el mundo.

Dsc01781

http://www.xatakafoto.com/entrevistas/la-fotografia-es-el-vehiculo-que-usaremos-para-descubrirnos-carolina-garcia-psicologa-experta-en-crecimiento-personal
Cómo conseguir la foto cuando las cosas no salen según lo esperado

Aunque lo tenías todo planeado y la aplicación de tu smartphone te decía que era el momento perfecto, con el sol dispuesto a ponerse entre unas nubes que esperabas llenas de dramatismo, resulta que se pone a llover y estropea tus planes... O a lo mejor te encuentras con que una visita largamente planeada se estropea porque una nevada lo ha cubierto todo o la niebla apenas deja ver nada.
Probablemente te sientas decepcionado, pero piensa que quizá estás ante una oportunidad de desarrollar tu creatividad fotográfica intentando conseguir buenas imágenes en circunstancias diferentes a lo que sueles acostumbrar. Si estás dispuesto, echa un vistazo a estos consejos para aprovechar tus salidas fotográficas cuando la climatología no es como la esperabas.

Fotos Tiempo Complicado 8
http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/como-conseguir-la-foto-cuando-las-cosas-no-salen-segun-lo-esperado-porque-la-climatologia-no-acompana
La coincidencia de luz, sombra y personas en las sugerentes fotografías de Junichi Hakoyama

Sus fotos de personajes solitarios en las calles de Tokio nos recuerdan a este otro japonés del que os hablamos hace unos meses, incluso a otros fotógrafos de calle que han apostado por imágenes minimalistas, pero la filosofía de trabajo de Junichi Hakoyama es muy especial y sus monocromáticas imágenes muy inspiradoras.
Atraído por la filosofía de Leica, de crear productos de excelente calidad, hace diez años Junichi decidió comprarse una Leica M3 monocromática y comenzar a hacer fotos con el objetivo de “hacer imágenes que alentaran a la gente a usar y expandir su imaginación”.

Junichihakoyama 26910471881 Stairs To Basement2

Por qué deberías empaparte de fotografía de moda aunque no te dediques a ello

La fotografía de moda es una de las puntas de lanza de nuestra actividad desarrollándose e innovando en nuevos lenguajes a través de los que captar la retina del espectador. Esto implica que, en general, cualquier tipo de fotografía que implique un movimiento de capital para su producción irá encontrando nuevas formas de llegar al consumidor aunque hablemos de reportaje, fotografía de producto o como es mi caso, la moda.

Base y vanguardia, causa y efecto
En primer lugar, me gustaría apuntar que la vanguardia es ni más ni menos que el efecto de la base porque todo debe responder a una evolución. Con esto me refiero a que muchos fotógrafos apelan al "es un poco loco pero es que a mí me gusta así" para evitar pensar en sus experimentos y que ni siquiera saben resolver una luz básica de base y contraste con la que la modelo salga guapa. Esto quiere decir que no deberíamos encontrar elementos disyuntivos en una misma fotografía y que si queremos hacer una clave baja luego queda muy mal que lavemos los negros porque es el procesado trendy de turno.

Fashion Cigarettes

GoPro Telemetry extrae y superpone los datos de los sensores en nuestro vídeo

Las cámaras GoPro se encuentran equipadas con numerosos sensores entre los que se encuentran el giroscopio o el acelerómetro. Ahora podremos acceder a estos datos y superponerlos en nuestro vídeo empleando Telemetry, una herramienta indispensable para los amantes de los datos que quieran saber entre otras cosas, la velocidad o la posición GPS en el momento del vídeo.
Con la presentación de la nueva GoPro Hero 5 hace un par de meses llegaron multitud de nuevas posibilidades. Entre ellas encontramos Telemetry, una herramienta que nos permite la recopilación de todos los datos de los sensores de la cámara, que podremos superponer en el vídeo para observar en primera persona a modo de videojuego cosas tan interesantes como nuestra velocidad, la fuerza G o la distancia recorrida.

http://www.xatakafoto.com/actualidad/gopro-telemetry-extrae-y-superpone-los-datos-de-los-sensores-en-nuestro-video
La XVIII edición de la feria madrileña entreFotos abre sus puertas

El pasado mes de mayo os contábamos que se había abierto la inscripción para participar en entreFotos, una cita clásica en la capital que abre sus puertas mañana por la tarde y estará activa hasta el domingo. Cuatro días en los que permitirá conocer directamente la obra de hasta 32 autores (tanto profesionales como amateurs) más un colectivo.
Como ya os contamos, EntreFotos, tiene la particularidad de ser una feria sin intermediarios en la que los propios artistas exponen y explican sus obras al público asistente. Además, este año la feria cumple su mayoría de edad con lo que habrá un surtido programa de actividades paralelascon firma de libros, presentaciones, encuentros con fotógrafos y entrega de premios.


La XVIII edición de la feria madrileña entreFotos abre sus puertas

http://www.xatakafoto.com/eventos/la-xviii-edicion-de-la-feria-madrilena-entrefotos-abre-sus-puertas

‘Philippe Halsman ¡Sorpréndeme!’ Las más completa retrospectiva del genio del retrato llega a Madrid

Del gran Philippe Halsman, considerado el maestro del retrato psicológico, hemos hablado en varias ocasiones (la última contando los secretos de 'Dali Atomicus', una de sus obras más famosas) por eso que podamos visitar la primera gran antología que se realiza en nuestro país sobre su figura es una gran noticia para todos los amantes de la fotografía.

‘Philippe Halsman ¡Sorpréndeme!’ es la más completa retrospectiva realizada sobre el fotógrafo que abre hoy sus puertas en el Caixaforum de Madrid (tras haber pasado por el de Barcelona). La muestra incluye por vez primera su etapa inicial parisina y un grupo de piezas inéditas (hojas de contacto, pruebas de impresión, fotomontajes originales) que han salido a la luz gracias a la colaboración de la familia del artista en la muestra.


‘Philippe Halsman ¡Sorpréndeme!’ Las más completa retrospectiva del genio del retrato llega a Madrid

http://www.xatakafoto.com/fotografos/philippe-halsman-sorprendeme-las-mas-completa-retrospectiva-del-genio-del-retrato-llega-a-madrid
Muere en París el fotógrafo británico David Hamilton

El fotógrafo británico David Hamilton, de 83 años de edad, ha sido hallado muerto este viernes por la noche en su domicilio parisino, han informado los medios franceses, según los cuales se habría suicidado.
Hamilton, conocido por sus imágenes de adolescentes desnudas en la década de los setenta, estuvo en el foco de la polémica recientemente después de que una animadora de radio y televisión francesa, Flavie Flament, contara en unas memorias que había sido violada a los 13 años y se sospechara de él.
Aunque Flament no difundió su nombre en esa autobiografía, titulada La Consolation (El Consuelo), dio información suficiente como para poder identificarle, ha recordado este viernes la emisora "Europe 1".
"No soy el autor de los comportamientos criminales que se me achacan", señaló el fotógrafo el pasado 26 de octubre, en un comunicado en el que dijo estar "particularmente indignado por la ausencia total de respeto" de su presunción de inocencia.
Su muerte, según la prensa, fue registrada hacia las 21.30 hora local (20.30). El cuerpo fue encontrado en parada cardiorrespiratoria, con medicamentos cerca de él.
Hamilton nació en Londres el 15 de abril de 1933 y era conocido por retratos en los que predominaban los colores suaves y las atmósferas difuminadas.




Analemas, o cómo capturar el viaje del Sol por los cielos

Fotografiar el traslado del Sol a una misma hora por varios días resulta en una serie de impresionantes imágenes. Un analema es la curvatura que describe el astro rey y se ve espectacular.

El primer dios de la humanidad fue el Sol y con razón. Si algo merece adoración es la luz gigante del cielo que se deja ver cuando le viene en gana y controla si llueve o si hace calor, si las cosechas dan fruto o si quedan inservibles; o al menos, eso pensaban nuestros tatarabuelos.
Ahora sabemos mucho más acerca de este astro gigante y sigue siendo digno de alabanzas. Sobretodo para los fotógrafos y cineastas independientes que no cuentan con elementos de iluminación caros y tienen que depender de la luz natural como el pobre de Emmanuel Lubezki.

Analemas, o cómo capturar el viaje del Sol por los cielos

Imágenes de la guerra de Vietnam capturadas por soldados americanos

Nunca antes habíamos llegado a observar las perspectivas de primera mano de los soldados involucrados en este conflicto, hasta ahora.

En la guerra no hay buenos ni malos, solo ganadores y perdedores. Cada lado tendrá su narrativa según su perspectiva, pero el panorama general es mucho más complicado. No existe situación más extrema; pero, lamentablemente, para entender la historia humana, hay que estudiar los múltiples conflictos bélicos que la moldearon.
Durante de la segunda guerra mundial, los pobladores de la Indochina francesa aprovecharon el caos general para conseguir su independencia. Los seguidores de Hồ Chí Minh buscaban instalar un Gobierno comunista para devolver el poder a los ciudadanos y expulsar a los colonizadores franceses. Estados Unidos temía que, si Indochina se volvía comunista, el resto de naciones asiáticas harían lo mismo, conocido como el efecto dominó, responsable por causarles pesadillas a los líderes estadounidenses durante la guerra fría.
Estados Unidos apoyó a Francia en su intento de mantener el gobierno sobre sus colonias; pero, a pesar de todos sus esfuerzos, el ejército de guerrilla vietnamita era demasiado efectivo. Los americanos decidieron orquestar un ataque falso conocido como incidente del golfo de Tonkín. Este les serviría como excusa para iniciar el salvaje conflicto en que se convertiría la guerra de Vietnam.

Imágenes de la guerra de Vietnam capturadas por soldados americanos

El equipo con el que trabaja el fotógrafo oficial de la Casa Blanca

Pete Souza fue el fotógrafo oficial de Barack Obama durante los ocho años que estuvo en la Casa Blanca. Este fue su equipo fotográfico.
Durante la presidencia de Barack Obama, Pete Souza ha sido el fotógrafo oficial de la Casa Blanca y director de la oficina de fotografía de la Casa Blanca. Un cargo al que solo acceden los profesionales más reputados del sector.
A lo largo de los ochos años de mandato de Barack Obama, el fotógrafo capturó miles de fotografías increíbles sobre Barack Obama, su familia y los diferentes actos que involucraron a la Casa Blanca. Para dicha labor, el fotógrafo recurrió al mejor equipo fotográfico posible, tal y como detalló para la revista Popular Science.

El equipo con el que trabaja el fotógrafo oficial de la Casa Blanca



Schommer, un canto a la modernidad

Una exposición en San Sebastián repasa su trayectoria de más de medio siglo de creación artística.

La muestra Alberto Schommer…hacia la modernidadrepasa la trayectoria de quien es considerado genial artista y padre de la fotografía moderna en España y Europa. Un total de 89 obras, la mayoría donadas por el artista vitoriano al Museo de Bellas Artes de Bilbao y otras menos conocidas pertenecientes a la fundación que lleva su nombre, ofrecen al visitante un itinerario por sus inicios, sus paisajes y escenarios y su faceta más experimental.
Alberto Schommer…hacia la modernidad abre la programación artística de Artegunea, la sala de exposiciones que Kutxa tiene en el centro de cultura contemporánea Tabakalera, en San Sebastián, que en 2017 estará íntegramente dedicada a la fotografía. La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de marzo.

Un retrato de Eduardo Chillida, obra de Alberto Schommer.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Fotografías callejeras tomadas en el momento perfecto

La fotografía callejera es un arte en sí mismo. Hemos recopilado las mejores imágenes que retratan la cotidianidad de maneras sorprendentes.

La clave para tomar buenas fotografías callejeras consiste en dos atributos: saber posicionarse en el lugar indicado y esperar el instante en el que los elementos se alineen pidiendo a gritos ser retratados por un ojo vigilante.
En Hipertextual hemos escrito bastante acerca de individuos que son expertosen este medio de expresión. Sujetos apasionados por capturar la realidad de maneras creativas e interesantes. Cada uno con su propio estilo, el cual refleja el aspecto único del trabajo de cada uno.



Fotografías callejeras tomadas en el momento perfecto

David Taggart Frederic Vasquez
La fotografía como carta de amor

El australiano Max Pam resume cinco décadas de trabajo en un libro que subraya el papel de su esposa en su obra.

Desde una fotografía de 1966 de sus amigos surfistas, hasta una de hace tres meses de sus nietos, el australiano Max Pam (Melbourne, 1949) ha revisado casi cinco décadas de su trayectoria en un libro que acaba de editar La Fábrica. Sin embargo, esta obra “fundamentalmente autobiográfica” no es un mero documento de su vida, aclara el fotógrafo en su reciente visita a Madrid. “Eso sería tan aburrido como la gente que sube a las redes sociales una foto de cómo se siente cuando se ha despertado. Lo que muestro es cómo he interpretado la vida, con mis intereses y mis obsesiones”. Por todo ello se define como un fotógrafo “seudodocumental”.


Una de las imágenes del fotógrafo australiano Max Pam que pueden verse en la exposición 'Autobiographies' y el libro del mismo título.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/11/09/actualidad/1478703138_525254.html
Ver Madrid con otra sensibilidad

Artistas con síndrome down, fotógrafos y arquitectos reinterpretan 12 edificios de la capital.

Un grupo de páginas cuelgan sobre una maqueta pensada para ser un mecano en el que cada uno moldee Madrid desde el Ayuntamiento a su manera. Es la instalación Nudo de Cibeles, una de las 12 paradas de la muestra Miradas sobre Madrid que se expone hasta el 15 de enero en Centro Centro Cibeles. Sus organizadores, la fundación Arte Down, pensó la exposición para visibilizar otros espacios y miradas de Madrid “desde otro colectivo también invisibilizado”, los artistas con síndrome de Down.

La gasolinera de Mateo Inurria vista por el artista Carlos González, la Fundación Norman Foster y el fotógrafo José Manuel Ballester.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/11/20/madrid/1479663235_395387.html

“El cine es imagen que se escribe a través del lenguaje de la luz”

Vittorio Storaro se presenta en Argentina como la gran figura invitada a Mar del Plata.

En las últimas semanas, el director de fotografía cinematográfica Vittorio Storaro ha estado en Nueva York, Milán, Alemania y Bologna; el pasado fin de semana fue la estrella del Festival Internacional de cine en Mar del Plata, donde dio una clase de maestros y este lunes hizo otra en Buenos Aires, luego parte para Praga y antes de mediados de diciembre estará en China. Al sentarse a la rueda de prensa en el viejo hotel Provincial, lo primero que le pregunta a los periodistas es si “hace falta traducir”. Son demasiadas culturas distintas para este maestro de maestros, ganador de 3 premios Oscar y creador de los colores y las luces que nos han impactado en Apocalypse Now (de Francis Ford Coppola), El último tango en París, El último emperador (de Bernardo Bertolucci) y Café Society (de Woody Allen), entre otras. Aunque es un hombre que ha decidido adaptarse a los cambios.

Vittorio Storaro colma el auditorio en su charla de maestros.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/11/21/actualidad/1479751986_802872.html
Autorretrato de madre

La fotógrafa Iris G-Merás muestra en un premiado y delicado proyecto su embarazo y maternidad.

Cuando Iris G-Merás llevaba una semana sin dormir porque no le dejaba su hija recién nacida, tomó "conciencia" y decidió "contarlo". Entonces, se hizo la primera foto, a comienzos de 2012, tras incorporarse de su baja por maternidad. "Lo que había leído sobre ser madre era todo edulcorado pero echaba en falta información visual, imágenes que reflejasen lo que de verdad se vive, una visión más realista", cuenta por teléfono. Dos años después volvió a quedarse embarazada, de mellizos, y se presentó la ocasión de autorretratarse en todo ese proceso y en su nueva maternidad. Así nació Puerperio, un trabajo fotográfico que fue distinguido como nuevo talento en los XIII Encuentros Fotográficos de Gijón, celebrados este noviembre y que dirige Esther Maestre. El premio ha sido una exposición en el museo Barjola de la ciudad asturiana, hasta el 29 de enero de 2017, y el tutelaje, por un año, del fotógrafo Chema Conesa, "cuya labor ha sido la de pulir y redondear el proyecto hasta llegar a mostrarlo de la mejor manera posible", explica la joven nacida en Oviedo, en 1979.

Una de las imágenes de la exposición 'Puerperio', en el museo Barjola, de Gijón.

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/11/21/actualidad/1479730931_523436.html
La mayor feria de la fotografía Abre sus puertas en Colonia

Photokina, la feria de referencia en el sector de la fotografía, el vídeo y el tratamiento de imágenes, abrió ayer sus puertas en la ciudad alemana de Colonia. Alrededor de 1.000 empresas de 40 países presentan a distribuidores y usuarios profesionales, sus soluciones y desarrollos tecnológicos más innovadores. Bajo el lema “Imaging unlimited”, los asistentes podrán conocer las últimas novedades en servicios en la nube, aplicaciones, modelos 360 grados, tecnología ultra HD, así como realidad aumentada y virtual. La feria está acompañada de otras actividades como el III Maratón de Fotografía de Colonia.


Cultura Aberta crea el concurso de fotografía Manuel Ferrol, con 600 euros en premios

La Asociación Cultura Aberta de Carral, en colaboración con la Concellería de Cultura, ha impulsado un nuevo concurso fotográfico. La entidad cultural acaba de publicar en su web las bases del certamen, que lleva el nombre de Manuel Ferrol, el fotógrafo de la emigración que contó con un estudio en Carral.

El concurso repartirá 600 euros en premios y en esta primera edición está dedicado al retrato, modalidad en la que fue especialista Ferrol. Pueden participar fotógrafos aficionados o profesionales presentando fotos en papel, con un tamaño de 30x40 centímetros montadas en una cartulina de 40x50 centímetros. Los concursantes deben entregar también una copia en formato digital. El plazo para presentar obras acaba el 27 de diciembre. Con las obras ganadoras y una selección que realice el jurado, Cultura Aberta realizará una exposición en el edificio social Toñito Espiñeira.

http://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2016/10/28/cultura-aberta-crea-concurso-fotografia/1120049.html