sábado, 6 de mayo de 2017

Darktable, revelador RAW de libre distribución, análisis (II): El cuarto oscuro, interfaz y grupo básico

Hace unos días escribimos la primera parte del análisis de Darktable, el revelador RAW de código abierto alternativo a Lightroom en el que encontramos opciones bastante más completas que el software de Adobe.

Quiero utilizar unas líneas para agradeceros los comentarios públicos y privados y la buena aceptación que tuvo la primera parte. Como sabéis estoy probando el programa sin tutoriales ni guías con el fin de comprobar si es o no intuitivo, por esto a veces se me escapan opciones como la que nos indica jajotheclown en los comentarios del anterior artículo y que explicamos brevemente a continuación para pasar luego, de lleno, al revelado digital en el cuarto oscuro.

Darktable


Cómo convertirte en un maestro del bokeh con tu cámara y (más o menos) con tu móvil

El bokeh es un término ampliamente utilizado en el campo de la fotografía y que los fabricantes de teléfonos móviles, empeñados en cargarse las cámaras fotográficas compactas, han puesto de moda en los últimos tiempos. Pero ¿de verdad sabemos qué el bokeh y cómo se consigue? ¿Realmente se puede hacer con un teléfono móvil o se necesita una cámara “buena”? Te lo contamos en el siguiente artículo.

Todo Sobre El Bokeh Tambien Movil 4

https://www.xataka.com/fotografia-y-video/como-convertirte-en-un-maestro-del-bokeh-todo-lo-que-necesitas-saber
Cómo mejorar el color de nuestras fotografías de paisaje con Photoshop

Creo que una de las mejores cosas que podemos hacer los fotógrafos es perdernos por las montañas y sacar los mejores paisajes posibles con la luz más increíble que encontremos. No digo llevarnos mil filtros para simular algo que no ocurre, sino encontrar un momento irrepetible. Pero puede pasar que tu cámara no sepa leer correctamente el color. Para solucionarlo vamos a aprender a jugar con la capa de ajuste de Tono/Saturación para mejorar el color de nuestros paisajes.

El tema del color en la fotografía digital da para muchos artículos. Hay muchas formas de mejorarlo, transformarlo, interpretarlo... Porque es mentira. Hoy por hoy, todas las cámaras se inventan el color. Estamos en una época de color interpolado. No existe el color real. La imagen tiene luminosidad y gracias a la matriz Bayer (esa pequeña vidriera) vemos la imagen en color.

Color Paisaje Original

https://www.xatakafoto.com/tutoriales/mejorar-el-color-de-nuestras-fotografias-de-paisaje
“Para sobrevivir haciendo fotoperiodismo de calidad hay que irse fuera”: Juan Teixeira, fotógrafo documental autor de ‘Turkistán’

Juan Teixeira es un fotógrafo con sede en Vigo que en los últimos años ha estado en muchas de las zonas más "calientes" como Ucrania o el campo de Idomeni, emblema en la crisis de los refugiados de Siria. Además, también ha visitado algunas zonas menos "candentes" pero donde se viven situaciones igualmente excepcionales como Chernobyl o el Kurdistán.

Precisamente esta última región turca con población mayoritariamente kurda es la protagonista de su último proyecto, denominado ‘Turkistán’. Nosotros hemos tenido la oportunidad de entrevistarle para conocer más sobre su trabajo y la situación del fotoperiodismo actual desde su punto de vista particular.

Juan Teixeira Entrevista 9

https://www.xatakafoto.com/entrevistas/para-sobrevivir-haciendo-fotoperiodismo-de-calidad-hay-que-irse-fuera-juan-teixeira-fotografo-documental-autor-de-turkistan
Sony A9: Primeras muestras de la sin espejo de formato completo más rápida hasta la fecha

Presentada la semana pasada, la nueva Sony A9 ha acaparado bastantes comentarios sobre si será capaz de desbancar a Canon y Nikon del olimpo de cámaras profesionales. Capacidades sobre el papel tiene, pero falta por ver si es capaz de cumplir lo prometido en la práctica y esto es algo que poco a poco vamos a ir conociendo, entre otras cosas gracias a unas fotos que prueba que por fin os podemos mostrar.

Sony A9

https://www.xatakafoto.com/sony/sony-a9-primeras-muestras-de-la-sin-espejo-de-formato-completo-mas-rapida-hasta-la-fecha
Hoy se inaugura en Arles el 17 Festival Europeo de Fotografía de Desnudo

Hace unos meses nos preguntábamos porqué ningún fotógrafo de desnudos ha ganado un Premio Nacional de Fotografía en España, lejos de haber encontrado una respuesta diferente a la evidente censura que hay en España con los desnudos, ahora nos preguntamos si en algún momento llegaremos a disfrutar aquí de un Festival Europeo de Fotografía de Desnudo como el que se celebra a partir de hoy en Francia.

Uno de los eventos fotográficos más importantes de Francia es el Festival Encuentros de Arlés que dentro de poco celebrará su 48ª edición, pero en la misma ciudad hay otro festival que lleva ya 17 ediciones y es el Festival Europeo de Fotografía de Desnudos más importante de Europa que podrá disfrutarse del 5 al 14 de mayo de 2017 .


Bernard Pulcini en el Festival Europeo de fotografía de desnudo 2017

https://www.xatakafoto.com/eventos/hoy-se-inaugura-en-arles-el-17-festival-europeo-de-fotografia-de-desnudo
La España de los 60 vista por Xavier Miserachs protagoniza el último libro de la colección PHotoBolsillo

El último volumen de la conocida colección de bolsillo editada por La Fábrica es un homenaje al fotógrafo catalán Xavier Miserachs, considerado uno de los pilares de la fotografía documental española. El libro, como siempre en formato reducido y asequible, hace un amplio recorrido por su obra a través de sus proyectos más destacados, como las series dedicadas a Barcelona, Andalucía y la Costa Brava.

viernes, 5 de mayo de 2017

Sony World Adwards Photography 2017: estos son los ganadores de la sección profesional y el fotógrafo del año

Ya conocemos los ganadores de la sección profesional de las diferentes categorías de los Sony World Award Photography 2017. Este año, pese a que el nivel ha sido muy alto, no compartimos algunos de los premios fallados por el jurado, te lo contamos.

Como ya es tradición, el día que se entregan los premios se hace un pase de prensa por la exposición donde está el trabajo de ganadores y finalistas. Esta vez no se había colgado el premio al fotógrafo del año y nos enteramos casi a la vez que el propio fotógrafo.

https://www.xatakafoto.com/concursos/sony-world-adwards-photography-2017-estos-son-los-ganadores-de-la-seccion-profesional-y-el-fotografo-del-ano
Trucos para mejorar nuestra composición fotográfica: Usando marco

Completamos el práctico sobre consejos para mejorar nuestra composición fotográfica que empezamos el otro día con un apartado que no incluimos por considerar que merecía un artículo propio: el referido a los marcos de la imagen. Se trata de un elemento muy interesante para focalizar la atención en la imagen que además es fácil de utilizar y ofrece un montón de posibilidades.

Por supuesto no estamos hablando de comprar un marco en el que colocar nuestras fotos, sino de enmarcar la imagen de un modo u otro. Ya sea a través de elementos buscados a propósito o encontrados por casualidad, es una buena estrategia para mejorar la composición ya que permite, entre otras cosas, dirigir el ojo del espectador hacia el elemento principal de la fotografía.

Trucos Mejorar Composicion Marcos 2

https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/trucos-para-mejorar-nuestra-composicion-fotografica-y-ii-usando-marcos
‘Nikon in Space’, un timelapse que nos traslada al espacio a través de las cámaras Nikon

Como sabréis, Nikon cumple en julio de 2017 sus 100 años de vida y lo está celebrando con distintas actividades, entre ellas el lanzamiento de varios productos conmemorativos de edición limitada, incluidas las Nikon D5 y D500. Pues bien en esta ocasión lo que os mostramos es ‘Nikon in Space’, un vídeo que han realizado utilizando la técnica del timelapse con fotos captadas desde el espacio gracias a la colaboración de la marca con la NASA.


https://www.xatakafoto.com/videos-time-lapses-stop-motion/nikon-in-space-un-timelapse-que-nos-traslada-al-espacio-a-traves-de-las-camaras-nikon
Sony A9, toma de contacto con la nueva sin espejo de gama alta
Sony presentó el pasado miércoles la nueva Sony A9 en Londres, tuvimos la ocasión de probarla brevemente con el también recién presentado Sony FE 100-400 mm F4,5-5,6 GM OSS y las primeras impresiones nos hacen pensar que para competir con las réflex profesionales a Sony le quedan pocas barreras, una de ellas es el precio.
La familia de Sony crece y lo hace con un hermano mayor, tras varios años en los que, como si de un mantra se tratara, los defensores de las réflex repetían que la velocidad y el enfoque de las cámaras sin espejo eran el lastre que les impedía crecer y desarrollarse en el mundo profesional, Sony ha decidido dar un golpe en la mesa y presenta un modelo al que seguramente se le podrá acusar de otras cosas, pero no de no ser rápida, ya no tiene presbicia y encima es ligera, pero creemos que no es oro todo lo que reluce.
Dsc04529

https://www.xatakafoto.com/actualidad/sony-a9-toda-la-informacion-y-toma-de-contacto-con-la-nueva-sin-espejo-de-gama-alta
Cómo montar fotografías panorámicas con Adobe Lightroom

El mundo de las panorámicas siempre llama la atención. Hace tiempo servía para crear grandes ampliaciones pero en la actualidad, con tantos millones de píxeles, parece que han perdido el sentido. Sin embargo, sirven para ofrecer nuevas perspectivas de la realidad. Y con las últimas versiones de Adobe Lightroom hacer panorámicas es tan sencillo que no tienes ni que abrir Adobe Photoshop.

Hacer panorámicas ha perdido su misterio, su exclusividad. Ya no necesitamos complicados programas con tremendos cálculos que controlar. Ahora incluso basta con una cámara y listo. Pero la mayoría de los modelos, dentro de su función Panorámica, te impide trabajar con los archivos por separado en tu ordenador, y creo que realmente ninguna te deja hacerlo en formato RAW.

Pan Iv

https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/como-montar-fotografias-panoramicas-con-adobe-lightroom


'City on the move (It rains)’, captando el flujo de la vida a través de la mirada de Richard Bilbao Yacubov

Ciudad, movimiento y lluvia son los tres elementos que sirven a este fotógrafo para reflejar el dinamismo de las ciudades con su proyecto 'City on the move (It rains)’. Un dinamismo que nunca para incluso en los días de lluvia, tan frecuentes en el norte de España donde reside Richard Bilbao Yacubov, quien curiosamente nació en la antigua Unión Soviética pero reside en la urbe vizcaina que lleva de primer apellido desde hace ya 20 años.

Para el autor, su obra es, por encima de todo, “fotografía meditativa[…] La ciudad, anominal y atemporal, es el entorno estable, con sus ejes rígidos, es el lienzo, la base en la que formo la estructura compositiva. El movimiento expresa la fluidez de la vida silenciosa. La lluvia genera un gran abanico de ánimos y sensaciones percibidas por el espectador, que abarcan desde la purificación hasta la melancolía”.

City On The Move Richard Bilbao Yacubov 0 5

https://www.xatakafoto.com/colecciones/city-on-the-move-it-rains-captando-el-flujo-de-la-vida-a-traves-de-la-mirada-de-richard-bilbao-yacubov
Formentera Fotográfica 

En años anteriores ya hemos citado a Formentera Fotográfica como un festival fotográfico que suele aunar conferencias, proyecciones y talleres prácticas con nombres de primera fila, rodeados del rico patrimonio natural y visual de la isla de Formentera. Del próximo 28 de abril hasta el 1 de mayo tendrá lugar ya su quinta edición y su programación continúa siendo un gran atractivo, siendo uno de los más recomendados que tenemos en nuestra geografía.

Esta quinta edición del festival Formentera Fotográfica, además de las mencionadas actividades también tendrá lugar una revisión de portafolios. Para interesados en una escapada fotográfica a la isla, como apuntamos, posee un programa que es realmente estimulante por la variedad de actividades y por los grandes nombres que protagonizarán esta nueva edición.

Entre ellos cabe destacar Gonzalo Azumendi, especialista en fotografía de viajes, Manu San Félix, Xavier Bertral, Sandra Balsells, fotoperiodistas, Txema Salvans, José Benito Ruiz, Gonzalo Azumendi, José Antonio Hervás, Antonio Moreno, además del reputado Chema Madoz y Ana Morente, el veterano Carlos Pérez Siquier y siempre polémico Joan Fontcuberta, encargados de las charlas de cierre.

Como vemos se trata de un plantel de nombres muy interesantes unido al encanto de un paisaje que invitará a disfrutar de la fotografía paisaje.

https://www.xatakafoto.com/eventos/formentera-fotografica-celebra-su-quinta-edicion-en-este-2017-con-un-programa-lleno-de-grandes-nombres

El útil y olvidado filtro Ángulo ancho adaptable en Photoshop para corregir distorsiones

En fotografía de arquitectura es muy fácil equivocarse. Podemos pasar de la técnica y conseguir un juego increíble de líneas convergentes en vez de paralelas. Sería más fácil equilibrar la cámara en el momento del disparo con la ayuda de un buen nivel. Pero si vamos con prisas o sin trípode el bueno de Adobe Photoshop ha creado el filtro Ángulo ancho adaptable para corregir todo tipo de líneas.

Imaginaos que estáis de viaje y un gran arquitecto os organiza un viaje por alguna de sus obras. Ahora empieza la pesadilla. No tienes trípode, ni un buen angular. Y no te queda más remedio que hacer panorámicas para conseguir algo decente... Cuando llegas a casa descubres con horror, al crear las panorámicas que las líneas están caídas.

Angulo Variable Ii

https://www.xatakafoto.com/tutoriales/el-util-y-olvidado-filtro-angulo-ancho-adaptable-en-photoshop-para-corregir-distorsiones
Cristina de Middel es una de las ganadoras del Portraits Awards de Lens Culture

LensCulture ha hecho público el fallo del jurado con los ganadores y finalistas de su concurso de retratos. Los ocho miembros del jurado han considerado el trabajo de Cristina de Middel merecedor del primer premio en la categoría series.

El concurso pone de manifiesto los distintos lenguajes que abarca el retrato, desde retratos que reflexionan sobre cuestiones sociales desafiantes, hasta trabajos conceptuales y oníricos.

Ganadores de la categoría Series de retratos Lensculture

Para que exista prostitución es necesario que existan clientes. Tras analizar la realidad en la que estamos inmersos de Middel se dio cuenta de algo que poca gente parece haber notado, cuando un medio habla de prostitución lo que nos muestran en la foto es, tan solo, a la mujer. Pero hay otra parte que no sale en los medios, de la que se habla pero no se muestra: los clientes. Esta serie nos muestra a esa otra parte de la prostitución tan necesaria como desconocida.

Cristina De Middel



Cómo reducir el ruido digital a la manera de Google

Parece el título de una receta, pero lo que vamos a ver hoy es cómo podemos reducir el ruido digital de nuestras cámaras con un sencillo truco que nos ofrece Adobe Photoshop. Se puede hacer con todas las máquinas del mercado, y ni mucho menos solo con el Google Pixel. Y todo por un sencillo motivo.

Aquí se habló hace tiempo de esta técnica, pero parece que ha caído en el olvido, algo que han aprovechado para hacernos creer que es totalmente nueva y aplicable solo a los flamantes teléfonos de Google que todavía no hemos podido ver por este lado del Atlántico. Para entender por qué funciona hay que saber una cosa: el ruido que genera el sensor al recoger la información es totalmente aleatorio. Jamás se repite. Es como encontrar dos copos de nieve idénticos.

Todo sensor produce ruido. Está en su naturaleza. Hoy por hoy no queda más remedio que aceptarlo. No se puede evitar, en serio. ¿Y por qué? Simple y llanamente por la temperatura que alcanza este pequeño dispositivo electrónico. Y si lo hacemos trabajar más (lo forzamos subiendo el ISO) su presencia va a ser más evidente.

Reducir Ruido Original

https://www.xatakafoto.com/tutoriales/reducir-el-ruido-digital-a-la-manera-de-google
Guía completa para iniciarse en la fotografía de bodas : La preboda y la preceremonia

Tras iniciar hace un par de semanas nuestro especial sobre fotografía de bodas, hablando de cuestiones generales y consejos previos, continuamos con la siguiente entrega metiéndonos ya “en faena”. Y empezamos con la preboda y la preceremonia, es decir dos fases previas al enlace en sí que serían la sesión realizada con los novios tiempo antes del enlace y las fotos de la pareja preparándose por separado el mismo día de la boda.

Como veis, en esta y las próximas entregas nos vamos a ocupar de las diferentes fases en las que se desarrolla normalmente una celebración de este tipo hablando de ellas de forma cronológica. Por cierto que os recordamos que estos artículos están dirigidos a ayudar a quien se enfrenta a su primer reportaje fotográfico de este tipo, ya sea porque quiere dedicarse a las bodas o porque un amigo o familiar le ha encargado el trabajo (y se siente capacitado para ello). Para ellos van los siguientes consejos y recomendaciones para superar el reto de ser fotógrafo de boda.

Guia Iniciarse Foto Bodas Ii 08

https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/guia-completa-para-iniciarse-en-la-fotografia-de-bodas-ii-la-preboda-y-la-preceremonia
11 fotógrafos de deportes a seguir para inspirarnos y aprender

La fotografía deportiva es una disciplina muy especial y sus profesionales suelen ser fácilmente identificados en los eventos deportivos por llevar grandes y pesados teleobjetivos, siempre acompañando a los últimos cuerpos réflex del mercado con los sensores más capaces. Si os interesa este tipo de trabajo, os mostramos algunos de los mejores (tanto en el panorama nacional como el internacional) a quienes seguir para inspirarnos y ser capaces de dar un paso adelante en nuestras fotos de deportes.

Su trabajo es muy cambiante, y no ya porque su labor suele requerir de continuos viajes (que también), sino porque las condiciones de luz en las que se mueven suelen ser muy pobres y el motivo principal de las fotos casi siempre está relacionado con la velocidad. Esto exige trabajar con velocidades de obturación altas, lo que obliga a emplear también ISOs altos, utilizar los objetivos más luminosos del mercado y sacar partido al máximo de los sistemas AF más evolucionados del mercado.

Por otro lado, otro aspecto fundamental de su labor es el que tiene que ver con el tipo de actividad que se pretende fotografiar. Conocer el deporte en cuestión se hace muy necesario para poder adelantarse a la acción, algo fundamental en la fotografía periodística de deportes. 

Resultado de imagen de motogp
El Centro Pérez Siquier se encargará de conservar y gestionar la obra íntegra del fotógrafo

Carlos Pérez Siquier es un pedazo vivo de la historia de la fotografía, tiene 86 años, formó parte de uno de los colectivos de fotógrafos más influyente de España y ahora inaugura el primer museo español dedicado a un fotógrafo, a él.
En un momento en el que las políticas de gasto público dejan de lado a la cultura no es difícil adivinar que esta iniciativa se ha llevado adelante 100% con dinero privado, cerca de medio millón de euros que han servido para levatar un edificio que albergará la obra del fotógrafo almeriense.


https://www.xatakafoto.com/fotografos/el-centro-perez-siquier-se-encargara-de-conservar-y-gestionar-la-obra-integra-del-fotografo
Sony Xperia XZ Premium, probamos su cámara: así son su nuevo sensor y el espectacular modo de cámara superlenta

Sony sigue fiel a ese extraño ciclo de renovación semestral y, tras el anuncio del Sony Xperia XZ en septiembre de 2016, a finales de febrero nos traían la versión de lujo. El Sony Xperia XZ Premium repite con la pantalla 4K y ese diseño de espejo tan característico que conocíamos por el Z5 Premium, pero además nos sorprendió con la integración del procesador Snapdragon 835, un chip que entonces se creía exclusivo del Galaxy S8.

Sony también promete mejoras importantes en un apartado que hasta ahora era su asignatura pendiente: la fotografía. El XZ Premium es capaz de grabar en súper cámara lenta, tiene disparo predictivo y mejora el procesado, sin duda el talón de Aquiles de modelos anteriores. Ya os ofrecimos nuestras primeras impresiones en el Mobile World Congress y ahora os traemos las primeras pruebas realizadas con su cámara. ¿Habrá conseguido Sony optar al reinado de la fotografía móvil con el Sony Xperia XZ Premium?

Sony Xperia Xz Premium

https://www.xataka.com/analisis/sony-xperia-xz-premium-probamos-su-camara-asi-son-su-nuevo-sensor-y-el-espectacular-modo-de-camara-superlenta
‘Robert Mapplethorpe, a perfeccionist’, nueva oportunidad para conocer la obra de un fotógrafo tan perfeccionista como provocador

Hasta el 27 de agosto se puede visitar en el Museo Kunsthal de Rotterdam (Holanda) la exposición ‘Robert Mapplethorpe: A perfeccionist’, la que ha sido calificada como la mayor retrospectiva realizada hasta hoy en territorio europeo del fotógrafo Robert Mapplethorpe. Este estadounidense siempre ha sido un personaje rodeado de polémica por tener la sexualidad como tema principal de su obra.

Robert Mapplethorpe

https://www.xatakafoto.com/fotografos/robert-mapplethorpe-a-perfeccionist-nueva-oportunidad-para-conocer-la-obra-de-un-fotografo-tan-perfeccionista-como-provocador
¿Pintaron los maestros renacentistas con la ayuda de una cámara oscura?

David Hockney (1937) es uno de los grandes pintores de la actualidad. Es uno de los grandes innovadores del mundo de la pintura. Hoy en día reconoce sin tapujos que pinta con la ayuda de una tablet. En 2001 publicó "El conocimiento secreto: El redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros" donde demuestra que, a partir del siglo XV, los maestros pintaban con ayuda de la cámara oscura.
Es una teoría alocada, casi tanto como su aspecto pop. Y por ello desgraciadamente tenida muy poco en cuenta en los prestigiosos círculos académicos. Nada más publicarse el libro (y el documental homónimo) se reunieron 25 eruditos en Nueva York para debatir la interesante propuesta del pintor inglés. Y aunque tiene una base científica, y contó con el apoyo de Charles Falco (profesor universitario de de la Universidad de Arizona), pocas veces la verás reflejada en los libros.

No podemos olvidar que David Hockney es un hombre humanista, es decir, domina muchas manifestaciones artísticas, y entre ellas está la fotografía. Muchos recordamos sus joiners, esos collages fotográficos con la intención de dar una segunda oportunidad al cubismo picassiano con la ayuda de una Polaroid. Es un hombre que sabe y mucho de óptica y perspectiva fotográfica.

Souvid Datta reabre la polémica de la falta de ética en la fotografía documental

Es lamentable que cada poco tiempo tengamos que hablar de fotoperiodistas para los que todo vale con tal de conseguir visibilizar su trabajo, para ellos lejos quedó el oficio del fotógrafo que cuenta, investiga y documenta, es más fácil copiar, mentir y recoger beneficios.
Empieza a ser una bochornosa costumbre que cada año el concurso más importante y prestigioso de fotoperiodismo, el World Press Photo, venga con bicho. Ocultos como los gusanos en las manzanas, algunos fotógrafos sin ética buscan fama, reconocimiento y dinero aunque para eso haya que trucar las imágenes.

Stepan Rudik

https://www.xatakafoto.com/opinion/souvid-datta-reabre-la-polemica-de-la-falta-de-etica-en-la-fotografia-documental
"Esta edición ha dejado el listón muy alto", Francesc Fabregas, director de Formentera Fotográfica

El pasado lunes concluyó la quinta edición del festival Formentera Fotográfica que reunía, como ya indicamos, un gran plantel de nombres con una programación de lo más interesante. Aprovechando el entorno de un escenario tan peculiar, este evento se consagra en su quinta edición y hemos querido hablar con Francesc Fabregas (fotógrafo, director y productor de programas culturales de televisión) que es su director y organizador sobre la reciente edición, la evolución y lo qué deparará en el futuro.

Se trata de un festival que se ha consolidado en el panorama nacional como un referente, especialmente por reunir a grandes fotógrafos, algo que no es fácil de conseguir. No se trata de un evento masivo y parece que ese es el espíritu de su, hasta ahora, gran acogida entre los participantes y también entre los ponentes.

Siquier y Terre

https://www.xatakafoto.com/entrevistas/esta-edicion-ha-dejado-el-liston-muy-alto-francesc-fabregas-director-de-formentera-fotografica
Trucos y consejos para hacer mejores tus fotos de atardeceres y/o amaneceres

Puede que más de una vez te hayan dicho aquello de “¡qué foto tan bonita, parece una postal!” y aunque imaginamos que no te habrá gustado, seguro que sigues empeñado en hacer espectaculares fotos de atardeceres y/o amaneceres (si es que eres madrugador). Por ello te vamos a mostrar trucos que te ayudarán a mejorar tus tomas de este tipo.

Porque si te apasiona la fotografía, estamos seguros de que nunca te cansas de ver el espectáculo del amanecer y atardecer, los cálidos colores del cielo, las nubes dramáticas teñidas de rosa y la luz suave y cálida. Incluso un lugar anodino puede convertirse en una foto espectacular gracias a una buena puesta de sol, y no digamos si encima el lugar acompaña.

Por eso en este artículo nos hemos propuesto hacer un repaso a los principales puntos clave que hay que tener en cuenta para hacer este tipo de imágenes, así como aportar consejos prácticos para mejorar tus resultados.

Trucosfotosatardecer3

https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/trucos-y-consejos-para-hacer-mejores-tus-fotos-de-atardeceres-y-o-amaneceres

martes, 2 de mayo de 2017

Formentera Fotográfica celebra su quinta edición en este 2017 con un programa lleno de grandes nombres

En años anteriores ya hemos citado a Formentera Fotográfica como un festival fotográfico que suele aunar conferencias, proyecciones y talleres prácticas con nombres de primera fila, rodeados del rico patrimonio natural y visual de la isla de Formentera. Del próximo 28 de abril hasta el 1 de mayo tendrá lugar ya su quinta edición y su programación continúa siendo un gran atractivo, siendo uno de los más recomendados que tenemos en nuestra geografía.

Esta quinta edición del festival Formentera Fotográfica, además de las mencionadas actividades también tendrá lugar una revisión de portafolios. Para interesados en una escapada fotográfica a la isla, como apuntamos, posee un programa que es realmente estimulante por la variedad de actividades y por los grandes nombres que protagonizarán esta nueva edición.

Entre ellos cabe destacar Gonzalo Azumendi, especialista en fotografía de viajes, Manu San Félix, Xavier Bertral, Sandra Balsells, fotoperiodistas, Txema Salvans, José Benito Ruiz, Gonzalo Azumendi, José Antonio Hervás, Antonio Moreno, además del reputado Chema Madoz y Ana Morente, el veterano Carlos Pérez Siquier y siempre polémico Joan Fontcuberta, encargados de las charlas de cierre.

Como vemos se trata de un plantel de nombres muy interesantes unido al encanto de un paisaje que invitará a disfrutar de la fotografía paisaje.


Formentera Fotografica Cartel

https://www.xatakafoto.com/eventos/formentera-fotografica-celebra-su-quinta-edicion-en-este-2017-con-un-programa-lleno-de-grandes-nombres
Hasselblad y DJI presentan un dron que monta una cámara de 100 Megapíxeles

La colaboración entre el conocido fabricante sueco de cámaras de formato medio Hasselblad y la compañía china DJI especializada en drones sigue dando sus frutos, y en este caso bastante llamativos. Se trata de la primera plataforma aérea integrada de 100 megapíxeles, o lo que es lo mismo, un dron DJI M600 Pro en el que se ha montado una cámara Hasselblad H6D-100c.

La idea no es nueva, como ya nos contaron nuestros compañeros de Xataka con este “monstruito” de 80 megapíxeles presentado el pasado año. Pero aquel modelo llevaba una cámara Hasselblad A5D, que es un modelo diseñado especialmente para trabajar en el aire mientras que la nueva “plataforma” incluye una cámara profesional gracias al gimbal Ronin-MX. Este no es otra cosa que una plataforma motorizada y controlada que, mediante sensores, se encarga de estabilizar la cámara y en este caso es compatible con cámaras de tipo profesional como la Hasselblad H6D-100c.

Hasselbald Dji 100mp Dron

https://www.xatakafoto.com/hasselblad/hasselblad-y-dji-presentan-un-dron-que-monta-una-camara-de-100-megapixeles
BAFFEST 2017, el festival de fotografía solo para mujeres, se "abre al mundo" en su segunda edición

El año pasado por estas fechas os presentábamos el Barakaldo Foto Festival, un evento de fotografía dedicado exclusivamente a las creadoras femeninas tratando de hacer justicia a la habitual escasa presencia de mujeres en los grandes festivales. La idea puede gustar o no, pero la segunda edición del BAFFEST ya se ha presentado y se celebrará del 1 al 21 de junio en Barakaldo.

Hace algo menos de dos meses ya os contamos que se había convocado el concurso para elegir a las fotógrafas que integran la Sección Principal del BAFFEST junto a Helena Goñi, ganadora de la primera edición del Festival. Las elegidas son la vasca Esther Ferrer, la catalana Rita Puig-Serra Costa, la francesa Pauline Fargue y la mexicana Sofía Ayarzagotia. Además, también se podrá ver la obra de otras seis fotógrafas seleccionadas para la sección Certamen: Tamara López, María Aurtenechea, Teresa del Romero, Asun Martínez, Ángela Losa y Andrea Abalia.

Baffest2017 Rita Puig Serra
¿Cómo podíamos vivir sin las colecciones inteligentes de Adobe Lightroom?

Cuando tenemos muchas fotografías en el archivo encontrar una serie u otra puede ser muy complicado. Tendemos a hacer duplicados para tener una imagen en una carpeta específica y otra en la original. Pero puede suceder que ese archivo también encaje muy bien en otro proyecto, y de nuevo la copiamos en su nueva ubicación... El archivo se volverá enorme e ingobernable. Para tener un archivo más ordenado podemos servirnos de las colecciones inteligentes de Adobe Lightroom.

Creo que ya muchos sospecháis que soy un ferviente admirador de Adobe Lightroom, sobre todo de sus módulos Biblioteca y Revelar. Hoy vamos a ver las colecciones inteligentes, que no es exclusivo de este programa, pero que ha facilitado mucho su uso.

Colecciones Inteligentes Ii

https://www.xatakafoto.com/tutoriales/como-podiamos-vivir-sin-las-colecciones-inteligentes-de-adobe-lightroom
PhotoEspaña cumple 20 años y García Alix lo celebra comisariando seis exposiciones

Este año PhotoEspaña celebra su vigésimo aniversario. El festival tendrá lugar del 31 de mayo al 27 y este año se quiere hacer una retrospectiva, un análisis de actualidad y una previsión de futuro con lo que ha significado, significa y significará la fotografía.

Este ambicioso análisis que plantea PhotoEspaña no quiere olvidarse de nadie, ni de autores nacionales ni internacionales, ni de los emergentes ni de los consagrados. Pero la noticia de estos días es el aporte que Alberto García Alix va a hacer en este aniversario del Festival.

Anders Petersen

https://www.xatakafoto.com/eventos/photoespana-cumple-20-anos-y-garcia-alix-lo-celebra-comisariando-seis-exposiciones
Exif.co propone proteger las imágenes de los fotógrafos utilizando marcas de agua inteligentes

Cada vez es más habitual el uso de imágenes en blogs y redes sociales sin, ni siquiera, hacer mención al fotógrafo. Exif.co ofrece a los fotógrafos alojamiento fotográfico que añade marcas de agua inteligentes a las imágenes subidas a la plataforma.

Hay quien se escuda en "no saber de quien es la imagen" para no poner la autoría en las imágenes de un blog, esta nueva propuesta tiene como objetivo que los fotógrafos puedan compartir sus imágenes en la web de forma segura. Tal y como los propios creadores reconocen, su sistema no es infalible y seguramente alguien con muchos conocimientos de informática (o por lo menos más que yo) será capaz de robar las imágenes, pero nosotros lo hemos intentado y este ha sido el resultado.

Hemos tratado de copiar la imagen de prueba que ofrece la página de varias maneras: "copiar la imagen" con botón derecho y "guardar imagen como"... al intentarlo nos aparece una marca de agua inteligente de manera automática con el texto: "EXIF.CO/CHILLARY". Creyéndonos muy listos lo siguiente que hemos intentado es un pantallazo, cuando vamos a hacerlo la misma pestañita aparece en el mismo sitio. Por lo que nos dicen algunos lectores en Windows esto no funciona y el "pantallazo" es posible hacerlo.

Exif Chillary Chillary Stopfocus 15of15 09 Bottom Lg

La vuelta al mundo en 21 vídeos en 4K filmados con drones: desde Japón al Polo Norte pasando por la Patagonia

Las cámaras de acción y los drones ya hace tiempo que se han subido al carro del 4K y con ello podemos crear nuestros vídeos a alta resolución obteniendo muy buenos resultados. Sobre todo en el caso de los drones, que permiten planos espectaculares, y cuya popularización ha permitido que lleguen a todas partes y que nosotros, desde el sofá, podamos "viajar" con ellos visualizando a vista de pájaro sitios espectaculares a 4K.

Está claro que el resultado dependerá en última instancia tanto de las ganas como de los conocimientos y creatividad del usuario, pero gracias a la calidad de las cámaras y al buen trabajo de los estabilizadores cada vez es más sencillo lograr tomas satisfactorias en cuanto logramos manejar el dron. Lo que veremos en este caso son vídeos hechos por todo tipo de usuarios, incluyendo uno que puede que os suene bastante (si estáis más o menos al tanto de la "prensa rosa" tecnológica).

Gopro Karma

El Centro Pérez Siquier se encargará de conservar y gestionar la obra íntegra del fotógrafo

Carlos Pérez Siquier es un pedazo vivo de la historia de la fotografía, tiene 86 años, formó parte de uno de los colectivos de fotógrafos más influyente de España y ahora inaugura el primer museo español dedicado a un fotógrafo, a él.

En un momento en el que las políticas de gasto público dejan de lado a la cultura no es difícil adivinar que esta iniciativa se ha llevado adelante 100% con dinero privado, cerca de medio millón de euros que han servido para levatar un edificio que albergará la obra del fotógrafo almeriense.


https://www.xatakafoto.com/fotografos/el-centro-perez-siquier-se-encargara-de-conservar-y-gestionar-la-obra-integra-del-fotografo

11 fotógrafos de deportes a seguir para inspirarnos y aprender

La fotografía deportiva es una disciplina muy especial y sus profesionales suelen ser fácilmente identificados en los eventos deportivos por llevar grandes y pesados teleobjetivos, siempre acompañando a los últimos cuerpos réflex del mercado con los sensores más capaces. Si os interesa este tipo de trabajo, os mostramos algunos de los mejores (tanto en el panorama nacional como el internacional) a quienes seguir para inspirarnos y ser capaces de dar un paso adelante en nuestras fotos de deportes.

Su trabajo es muy cambiante, y no ya porque su labor suele requerir de continuos viajes (que también), sino porque las condiciones de luz en las que se mueven suelen ser muy pobres y el motivo principal de las fotos casi siempre está relacionado con la velocidad. Esto exige trabajar con velocidades de obturación altas, lo que obliga a emplear también ISOs altos, utilizar los objetivos más luminosos del mercado y sacar partido al máximo de los sistemas AF más evolucionados del mercado.

Por otro lado, otro aspecto fundamental de su labor es el que tiene que ver con el tipo de actividad que se pretende fotografiar. Conocer el deporte en cuestión se hace muy necesario para poder adelantarse a la acción, algo fundamental en la fotografía periodística de deportes. 

https://www.xatakafoto.com/fotografos/11-fotografos-de-deportes-a-seguir-para-inspirarnos-y-aprender
Siete consejos para sacarle partido fotográfico a la luz y el color en primavera

El adelanto en el reloj, los días más largos y ese aroma fragante que envuelve las calles, son síntomas inequívocos de que la primavera ha llegado. El buen tiempo anima a la gente a salir de su casa y esto hace que muchos desempolven las cámaras que les regalaron los Reyes Magos unas navidades pasadas. Ten cuenta estos consejos para aprovechar al máximo la luz y los colores en esta estación.


Always Shooting

https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/siete-consejos-para-sacarle-partido-fotografico-a-la-luz-y-el-color-en-primavera